Ecopark Kantun Chi, es un parque ecológico con 5 increíbles cenotes y un maravilloso río subterráneo localizado en Riviera Maya, México. Podrás disfrutar de una experiencia inigualable envolviendo todos tus sentidos al explorar sus majestuosas aguas cristalinas; déjate llevar por la tranquilidad, el misterio y la belleza de la selva que rodea este mágico lugar.
El parque ofrece diferentes recorridos, donde aprenderás sobre la cultura maya, la flora y la fauna que se encuentra en el lugar. Aventúrate con un guía a recorrer el río subterráneo y los diferentes cenotes en compañía de tu familia o tus amigos.
¿Estás listo para la aventura?
¿Cómo se forma un cenote?
El origen de los cenotes se origina en el proceso geomorfológico denominado karst, que consiste en la combinación de los mecanismos de disolución, colapso y construcción de la caliza, estos están gobernados por factores intrínsecos y extrínsecos, que actúan en diferentes escalas de tiempo y espacio, generando una amplia gama de formas y grados de karstificación. Los factores intrínsecos incluyen la litología, el grado de porosidad de la matriz y la fractura de la roca; los extrínsecos, el clima, la temperatura, la vegetación, la mezcla de agua dulce y salada y el tiempo de duración de la exposición al proceso en cuestión; dando como resultado la disolución de rocas solubles (yeso, caliza, dolomita y halita) por corrosión química con base en las condiciones hidrológicas imperantes, que resultan en formas negativas del terreno e incremento de la permeabilidad.
La disolución es el proceso más importante en el desarrollo de un karst y posteriormente un proceso contrario posibilita la formación de espeleotemas. Un karst o Carso es una región de la superficie terrestre donde la erosión por disolución prevalece sobre la erosión mecánica y debe su nombre a una región de la antigua Yugoslavia donde este proceso fue observado por primera vez.
Entonces podemos decir que toda roca que sea soluble es karstificable. Las más comunes son las calizas y las dolomías, debido a su abundancia y a su alta solubilidad en presencia de Dióxido de Carbono (CO2), cuanta mayor concentración de CO2 mayor solubilidad tendrá. La cantidad de CO2 en el agua depende de su concentración en la atmósfera y de la temperatura ambiental Por ejemplo la presencia de materia orgánica en el suelo aumenta notablemente la concentración de este gas.
Según la mitología maya xibalba viene de la palabra quiche que forma parte de la familia lingüística mayanse, Xib’alb’á (‘Lugar oculto’‘xibil, ocultar’), nombre del inframundo.
El inframundo maya estaba gobernado por los doce dioses de la muerte, conocidos como los Señores de Xibalbá. Su corte se encontraba bajo la superficie de la tierra y los dos principales era Hun-Camé (Uno-Muerte) y Vucum-Camé (Siete-Muerte). El resto de los señores era demonios que trabajaban de dos en dos, cada par encargado de un tipo específico de tormento humano: la enfermedad, el hambre, el miedo, la indigencia, el dolor y la muerte. Los demás moradores de esta civilización subacuática eran servidores hechizados por los demonios.